El Temblor llamado Soda Stereo
Es cuando Gustavo Cerati entra en la carrera de comunicaciones en la universidad El Salvador conoce a Héctor “Zeta” Bosio y comienza su amistad al compartir sus gustos y conocimientos musicales, deciden crear su propia banda pero les faltaba un baterista, es cuando gracias a la hermana de Cerati que era cortejada por Charly Alberti que se llegan a conocer, creando una conexión mágica desde la primera tocada, ya formados un trío lo nombran Soda Stereo comienzan a tocar en fiestas, luego clubs y discotecas de la ciudad, sin olvidar que el Rock era clandestino en esa época debido a la dictadura militar que había prohibido la música Rock en inglés como efecto de la guerra de Malvinas, aún así en 1984 logran grabar su primer disco Soda Stereo con lo que logran llegar a mucha más audiencia, tras seguí trabajando en 1985 graban su segundo disco Nada Personal con el cual se posicionan entre las bandas más importantes de su país.
Comienza la conquista de América Latina
para 1986 lanzan su tercer álbum de estudio Signos y así la conquista de América Latina, fue en el ya famoso festival Viña Del Mar que el trío desató la locura y llama la atención de los medios, cabe mencionar que el mismo Cerati en un principio se oponía a participar en dicho festival ya que lo consideraba para artistas prefabricados, pero su visión de cambiar la industria desde a dentro lo ayudó a decidirse en participar, es en ese año que se desata la “Sodamania” comenzando en Sudamérica pasando en Costa Rica y llegando a México donde marcan a toda una generación tanto fans como músicos de esa época, Gustavo colabora en el Primer álbum de la recién formada banda Caifanes en la canción “La bestia humana” es en esta gira donde graban su álbum en vivo “Ruido Blanco”
La Experiencia
Soda Stereo es una banda más que respetada en todo el continente, para su cuarto álbum de estudio la banda va a Estados Unidos con la ayuda de nada más y nada menos que Carlos Alomar quien había trabajado con David Bowie, crean el “Doble Vida” disco que al igual que los anteriores les dio mucho éxito una canción que se convirtió en himno “En la cuidado de la furia” que todo fan de cualquier ciudad de América se puede sentir identificado.
La Madurez
Bajo esta nueva faceta Gustavo y compañía dan vida a “Canción Animal” un álbum casi conceptual con un sonido mucho más rockero, mucho más duro y hasta agresivo con canciones como “Sueles dejarme solo” la banda mostraba un lado más Heavy influenciada por bandas y sonido pre-grunge.